El objetivo principal de un curriculum vitae(CV) es logar una entrevista de trabajo y es ahí donde intentarás conseguir el puesto vacante, tienes que ser muy «crack» para que te contraten por solo ver tu curriculum. El error más común de todos es llenar el CV con demasiados datos que no vienen al caso, lo que es rellenar de paja, haciendo que este pierda valor para el encargado que lo esta viendo.
El CV debe captar la atención, ser atractivo y conseguir ser diferente al resto, pero de una manera simple y clara.
Cómo debe estar estructurado un Curriculum Vitae.
Estos son los apartados que debe tener todo CV:
- Datos personales: Foto, nombre y apellidos, un teléfono de contacto, y dirección de correo electrónico. No es necesario poner DNI, fecha de nacimiento (muchas veces esto puede ser perjudicial, ya que si tienes más de 30, dejan de leer el CV). Tambiés es recomendable poner aqui si tener carnet de conducir y vehículo propio.
- Perfil: Aqui pondríamos nuestro perfil profesional, es decir, dada nuestra formación y experiencia profesional, haciendo un breve resumen de lo que mejor estamos formados. La mayoría comete el error de poner sus aptitudes, como responsable, trabajador, puntual etc.. aqui no se pone nada de eso. Si por el contrario aún no hemos tenido un empleo, o nuestra experiencia profesional es corta, mejor suprimimos esto.
- Formación académica: Estudios realizados, indicando el nombre del centro y la fecha de finalización (en el caso de que hay pasado mucho tiempo, mejor no poner fechas).
- formación complementaria: Estudios complementarios que mejoran tu formación, al igual que en el apartado anterior indicando las fechas, el centro y las horas de duración.
- Idiomas: En este apartado mencionaremos los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún titulo reconocido indícalo.
- Habilidades profesionales: Aqui pondremos aquellos conocimientos informáticos y tecnológicos que dominamos.
- Habilidades Personales: Aqui señalamos nuestras habilidades, como el trabajo en equipo, iniciativa, relaciones interprofesionales etc…
- Experiencia Profesional: Aqui señalaremos toda nuestra experiencia laboral, indicando, el puesto, la empresa y las funciones que realizamos, ademas de añadir la fecha y el periodo de duración.
Esquema de CV simple.
Ya tenemos los apartados que debe tener todo CV, ahora veamos como presentarlo.
Nuestra experiencia laboral la podemos presentar de las siguientes maneras:
- CV cronológico: Presentamos la información partiendo de lo más antiguo a lo más reciente, lo que resalta nuestra evolución.
- CV cronológico inverso: Presentamos la información partiendo de lo más reciente, resaltando nuestro ultimos estudios y trabajos.
- CV funcional: Distribuye la información por temas y proporciona un visionado rápido de tu formacion y experiencia.
Recuerda…
- Tu curriculum no debe exceder de dos páginas, pero lo recomendable es que sea solo de una.
- Aprovecha todo el espacio, queda muy mal dejar espacios en blanco, formatea el texto de manera que ocupe todo el espacio disponible.
- ¡Importante! evita cualquier falta de ortografía, no hay nada peor que eso en un CV.
- La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaña carnét sobre fondo blanco (evita utilizar un recorte de una foto con tus amigos, aunque salgas muy bien de cara).
Como hacer mas llamativo el CV
Después de ver los datos que tiene que tener nuestro CV en el apartado anterior, a hora daremos una personalización que hará llamar la atención, la clave es destacar sobre los demás, ser creativo.
Partiendo del diseño básico que es el más utilizado, podemos darle ese toque personal, modificando su estructura, una de las que mejores resultado suele dar, es dividir nuestro CV en dos columnas de la siguiente manera.
Ya podéis elegir como ordenar vuestra experiencia laboral, en orden los dos tipos de orden cronológico o bien funcional.
¿Porque este tipo de diseño es mejor? Supongamos el siguiente ejemplo, quieres presentarte para un puesto, en el que piden una formación académica especifica, y resulta que tu no la tienes, pero tienes suficiente experiencia laboral demostrable para ese puesto, si nuestra experiencia laboral esta al final, quien sea el encargado de leer nuestro CV dejara de leer en formación académica y ni siquiera vera toda nuestra experiencia laboral en ese puesto, de esta manera si sera visible.
Destacar nuestra experiencia laboral.
Una buena manera de describir nuestra experiencia laboral es colocando los siguientes datos:
- Nombre del puesto realizado.
- Nombre de la empresa + Periodo de tiempo que trabajase.
- Descripción resumida de las funciones realizadas.
Otro método para captar más la atención sobre nuestro CV seria utilizar iconos para resaltar los distintos apartados e incluso utilizar elementos gráficos o visuales de puntuación sobre nuestras diferentes habilidades profesionales y personales.