¿Qué es el Teletrabajo? Literalmente significa trabajo a distancia.
Se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de productos y resultados y en la totalidad de los casos para la realización de la actividad.
El teletrabajo es una practica que se ha ido propagando en los últimos años en Europa y Estados Unidos. Un informe del Institute of Employment Services de Inglaterra predice que sólo en Europa el número de «e-workers» alcanzará los 27 millones en el año 2018 incluyendo tanto a los trabajadores en plantilla como a los autónomos.
Otras descripciones de Teletrabajo Telehomeworkers: Los «teleempleados domiciliarios» son las personas que trabajan en la nómina de una empresa, pero que lo hacen desde su hogar. Se valora que esta modalidad de empleo va a aumentar de aproximadamente 810.000 a más de 3 millones en 2018.
Multilocational e-workers: La categoría incluye a los que alternan entre su casa y un lugar de empleo o que trabajan en forma ambulante en varias locaciones. Es un grupo mucho más numeroso estimado en 3.700.000 en 2000 y que aumentará a más de 14 millones en 2018.
e-lancers: Son trabajadores autoempleados que proveen servicios de negocios a clientes usando un ordenador personal, tablet, etc .. y una conexión. Tiene un crecimiento estimado de 1.450.000 en 2000 a 3.000.000 para 2018.
e-enabled self employed: Personas autoempleadas que trabajan desde sus propias casas pero no proveen servicios de negocios. Este grupo representaba a 3.080.000 de personas en 2000 y se proyecta a crecer al 6.580.000 de personas en 2018.
Más información sobre teletrabajo:
Ventajas del Teletrabajo para el trabajador
Más flexibilidad
Más autonomía y movilidad
Aumento de la productividad
Mejores oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Posibilidad de combinar con tareas del hogar, ya que trabajas desde tu propia casa.
Se reduce el estrés
Se realizan menos desplazamientos
Elección personal del entorno de trabajo
Beneficia el acceso a la formación teleformación), con la utilidad de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejorando la calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desligando el lugar y el horario, adaptando «el trabajo a la vida» y no «la vida al trabajo», y sustituyendo «obligación» por» responsabilidad»
Modalidad más razonable de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.
Ventajas del Teletrabajo para la empresa
Se evitan los problemas de convivencia entre empleados
Se aumenta la productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos
Menor costo por puesto
Menor infraestructura necesaria
Más acceso a profesionales de alto nivel
Eliminación de control horario
Mejora de plazos de entrega
Es posible modificar horarios de trabajo
Supresión del absentismo laboral
Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo dinámico.
Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.
La expansión geográfica es asequible
Desarrollo sin cambios estructurales
Mejor rendimiento de los puestos de trabajo, que pueden ser distribuidos por distintos trabajadores.
Desventajas del Teletrabajo para el trabajador
Inseguridad laboral
Ausencia de ambiente laboral
Puede provocar el sedentarismo
Desventajas del Teletrabajo para la empresa
Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a Teletrabajadores, donde el coste de una comprobación de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores contribuyen, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.
Suele haber pérdida de rangos.
Las recompensas monetarias pueden superar el coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina
Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los Teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía