El minado de Bitcoin y demás criptodivisas consume al planeta

La fiebre de las criptomonedas continua avanzando, y aunque ahora mismo son tiempos no muy buenos en cuanto a valor de mercado, sobre todo para Bitcoin, que en el momento de escribir este artículo se situa alrededor de los 6.670$.

Una cosa es cierta las esperenzas en el Bitcoin continuan, y un dato muy relevante  es que a día de hoy, el minado de esta criptodivisa emplea más energía eléctrica que 159 países del mundo, según los datos proporcionados por el comparador británico PowerCompare.

Algo que sin duda empieza a llamar la atención sobretodo  por el riesgo para la sostenibilidad y el medioambiente que supone (El Bitcoin en sus inicios y las demas criptomonedas, se veian con buenos ojos ya que se eleminaria  el papel de los billetes).  Debido a este problema por el gran consumo, han empezado a surgir ideas como los climatecoins,  monedas «ecologistas» para lucahr contra el cambió climático y que dejan a los inversores apostar por proyectos renovadores con responsabilidad medioambiental.

El minado implica tanto gasto energético pues las operaciones requieren grandes equipos y una muy, muy alta demanda de electricidad. Hoy en día el consumo energético derivado del minado de Bitcoin es de 29,05TWh / año, una cantidad capaz de suministrar a 2,4 millones  de hogares en EE.UU.  Su costo se ubicaría en  15.000 millones de dólares.

Según estos datos, de continuar en esta línea el desarrollo de Bitcoin a lo largo de los próximos años, por el 2020 el minado de las critodivisas podría consumir la totalidad de la electricidad del planeta, lo que provocaria graves consecuencias medioambientales.

 

 

¡Comparte!