Los datos revisados en uno de los servicios de intercambio más utilizado dentro el país refleja una reducción en el precio de la moneda digital, que continua en caída pese a que la moneda nacional pierde valor frente a la principal moneda extranjera de referencia, el dólar estadounidense.
Todos los venezolanos están sufriendo dos veces las consecuencias de la devaluación. Ahora tienen que lidiar con la falta de dinero en efectivo en un país en el que la mitad de la población no está bancarizada. Los bancos están restringiendo las cantidades de dinero en efectivo que entregan a sus clientes. Como la moneda se devalúa a cada hora, es imposible calcular el equivalente en dólares que los venezolanos pueden retirar.
Aunque los negocios realizados con divisas extranjeras están asociados con diversas tasas de cambio impuestas por el Estado, son muy pocas las personas interesadas que pueden acceder a la moneda estadounidense a través de estos medios, forzando a los necesitados a buscar el acceso a la moneda a través del mercado negro , dónde el valor básicamente viene establecido por lo que el interesado esté dispuesto a pagar, también de manera paralela en los negocios online ya sean PTC, HYP, Faucet, etc..
Diversos portales en línea como el más utilizado DolarToday fijan un precio estimado para el dólar paralelo basándose en la información registrada por las diversas casas de cambio fronterizas en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Siendo utilizadas como referencia para los venezolanos, ya que la gran cantidad de productos puestos a la venta (especialmente alimentos) son importados de otros países pagados con el dolar estadounidense.
Como el Bitcoin se cotiza en dólares, esto se ve reflejado en su cotización al realizar la conversión correspondiente en Bolívares, por lo que un Bitcoin oscila en algo mas de 3.000 bolívares.