Japón arrebata la corona a China

Tras la decisión de las granes casas de cambio chinas de suspender temporalmente los servicios de venta de Bitcoins,  aún el mayor volumen de transacciones se realiza en Asía, concretamente en Japón.

El bitcoin sigue dando de que hablar, por eso muchos economista la tienen ya en el punto de mira como una inversión segura. 2016 terminó siendo el año del Bitcoin, la demanda de esta criptomoneda que cada vez es más conocida en el mundo, si hay alguien que aún no la conozca, crecio un 125% sobrepasando su valor los 1.000$, lo que la convirtió en la divisa con mejor rendimiento del mundo.

 

Ahora nuevos acontecimendo que sacuden el ecosistema Bitcoin: tras la suspensión de los servicios de venta de Bitcoin por parte de las tres grandes casa de cambio chinas -BTCC, Huobi y Okcoin- tras reunirse con el Banco Popular de China, ha provocado que todo el flujo de transacciones vayan a parar a otro gigante asiático, Japón.

 

Si al Bitcoin le va bien,  las otras monedas virtuales también.

Debido a la importancia económica de China, esta era  la que determinada en gran medida el precio de cotización del Bitcoin, tras el anuncio de la suspensión de los servicios de venta de Bitcoin, muchos expertos intuían una caída dramática de su precio. Aunque el valor descendió,  no fue de manera drástica pues se mantuvo en un mínimo de 913$,  volviendo a llegar a los 1.000$ al poco tiempo.

Lo que esto demostró fue que ya las casas de cambio chinas no tienen tanto peso sobre el valor del Bitcoin,  este privilegio lo  ostenta ahora mismo Japón. Debido a las nuevas regulaciones legales en Japón favorables a la adopción de monedas virtuales y tecnología blockhain,  además del anuncio gubernamental de que podrían legalizarse las criptomodeas como método de pago en abril.

 

 

 

¡Comparte!