La Comisión Europea considera fijar límites para transacciones en monedas digitales

Esta medida es una maniobra para poder eliminar el anonimato presente en las operaciones que incluyan el pago con dinero en efectivo y criptomonedas.

La Comisión Europea, organismo ejecutivo auspiciado por la Unión Europea, ha considerado establecer ciertos límites para las transacciones y pagos realizados en efectivo en su empeño por combatir el financiamiento de actividades criminales, iniciativa que también podría extenderse a la utilización de monedas digitales.

 

De acuerdo con la propuesta publicada por este organismo, el objetivo principal es reducir en la medida de lo posible los pagos con dinero en efectivo, ya que este método es que siempre se ha utilizado para garantizar un anonimato a las personas en sus transacciones para adquisiciones de bienes y servicios. La Comisión Europea  manifestó que toda restricción en estas transacciones es solo una herramienta más por la lucha contra las actividades criminales, las cuales son financiadas en su mayoría con grandes transacciones realizadas con dinero en efectivo, de igual manera  se financia actos terroristas.

 

Estos esfuerzos al parecer también se podrían aplicar para establecer un cierto control sobre la utilización de las monedas digitales, Bitcoin, Monero, Etherum…. etc. La comisión Europea ya dio algunos pasos para hacer extensivas algunas consideraciones de las leyes para combatir el lavado de dinero y del servicio «conozca a su cliente» con la intención de que apliquen a las operaciones efectuadas con monedas digitales en los servicios de intercambio que operan en el continente europeo.

 

Sin embargo, más adelante se despejaron las dudas y se aseguró que estas restricciones que se aplican para los pagos en efectivo también podrán extenderse a las monedas digitales:

“En vista del desarrollo de las criptomonedas y de la existencia de otros mecanismos para asegurar el anonimato de los involucrados en las operaciones, una opción podría ser extender la restricción de pagos en efectivo a todos los sistemas que sean similares en este aspecto”.

 

Esto plantea grandes retos, ya que la práctica de esta estrategia podría no ser tan sencillo como parece, insinuando que esto incluso podría resultar contraproducente más adelante. Aunque reconocen que  al dar un primer paso esto podría venir de la mano con nuevos desarrollos orientados en esta misma línea de acción:

“Por otra parte, las restricciones en los pagos hechos con dinero en efectivo podrían promover el desarrollo de métodos y tecnologías alternativas que sean compatibles con los objetivos propuestos en este plan, es decir, en los cuales no haya espacios para promover el anonimato dentro de las operaciones realizadas”.

 

Esta propuesta hace pensar que puede resultar muy polémica ya que podría desencadenar un fuerte rechazo por parte de los ciudadanos,  como ya sucedió en Alemania el año pasado, con manifestaciones en rechazo a la medida.

Aunque la Comisión Europea no menciona de manera especifica los limites en la cantidad de dinero en las transacciones, realza que todos los países del continente manejan diferentes enfoques con relación al tema, y que se tomarían en cuenta.

¡Comparte!