Seguramente muchos se han olvidado ya de las ICOs, ese fenómeno en el mundo de las criptodivisas que tuvo su auge durante el 2017, un mercado al alza tocando su máximo esplendor a finales de 2017. Se lanzaron muchas ICOs muchas con el objetivo de sacarle la «pasta» a aquellos ilusionados que esperaban pegar un pelotazo como hicieron aquellos afortunados con el Bitcoin.
Desde entonces han sido 9 meses de bajada, siendo un mercado olvidado por la mayoría, sin embargo con los los catalizadores acumulándose a corto plazo, las criptomonedas que se centran en las ICO podrían retornar en el cuarto trimestre de 2018 con una en especial liderando la carga Gochain ( GO )
Hay dos importantes motivos por lo que se puede pensar esta teoría alcista del mercado cripto para los úlitmos meses de este mismo año 2018, y seguramente la razón por la cual Coinbase tenga más usuarios registrado este mismo año que el anterior.
Se espera que BAKKT se transforme en un intercambio regulado por la CFTC, fundado por los dueños de la bolsa de la ciudad de Nueva York (NYSE). Su primer y primordial producto Bitcoin Futures, es tal vez el catalizador que falta en la elabora.
Hoy en día los futuros se negocian en el precio spot en un instante especifico. Esta nueva plataforma crea un mercado diferente para BTC donde los operadores deben adquirir el activo latente (Bitcoin), de ahí, el nombre ‘BAKKT’. Esto podría llevar a una corrida inmediata para BTC y otros criptos, en tanto que el suministro circulante de BTC es consumido por los operadores de futuros.
Puesto que los primordiales catalizadores parecen estar enrollando la primavera del mercado criptográfico, es esencial examinar que altcoins especificas pueden administrar los mayores rendimientos en el momento en que empieza el mercado alcista real.
ETH ha caído desde febrero más 1.000$ y otras monedas relacionadas con ICOs (NEO, ICX y GO) asimismo han tocado fondo últimamente si bien aún están por recobrarse como otras altcoins.
No obstante,, GO y también ICX con una carrera alcista que parece inminente, se posicionan como los mejores aspirantes para generar rendimientos esenciales, al tiempo que NEO y ETH seguramente se retrasaran debido a sus inflados limites de mercado.
En comparación con otras plataformas afines a Ethereum, GoChain es inmejorable. Su capitalización de mercado es minúscula en comparación con las otras monedas en esta lista, lo que le da un espacio significativo para el impulso alcista.

Con una capitalización de mercado de 27.014.237$ , GO es una fracción de ETH y también ICX. No obstante, esto es probable debido al poco afortunado instante de GoChain de tener un ICO en la mitad del mercado bajista. Aun en el turbulento mercado bajista, pudieron conseguir un listado de Binance, Bittrex y Upbit.
Sobre el papel el equipo de GoChain es uno de los más increíbles en el espacio blockchain. Su directivo general, fue el ex- gerente de fondos de cobertura al cargo de más de 250M$ de activos. Travis Reeder, el CTO, ha estado edificando infraestructura y aplicaciones a lo largo de los últimos veinte años.
Matt King es el jefe de Desarrollo de Negocios y un ex–graduado de Harvard Undergrad y de Yale Business School que trabajó para Microsoft y Morgan Stanley. Ian Alexander, Directivo de Customer Success últimamente se mudó de Hyperledger de IBM a GoChain.
Si este equipo no es increíble, no va a haber uno en blockchain que “lo haga”. Su asesor consejero es tan pasmante como su equipo central. No obstante, su tecnología y tps son los que los distinguirá en un largo plazo.
GoChain tiene uno de los tres protocolos más veloces con una red primordial en vivo en el espacio criptográfico a 1.300 tps. La trasferencia entre intercambios de forma rutinaria lleva menos de 2 minutos. Los tiempos de bloqueo son cada 5 segundos con tarifas de 0,001$ por transacciones.
A mediados de 2019, se supone que este número se va a multiplicar por 10, alcanzando los 13.000tps. Los primeros 5 proyectos ICO se anunciaron en la plataforma GoChain y cada uno de ellos recaudará capital en forma de tokens GO. Hoy día, 15 dApps se construyen en la plataforma GoChain con docenas más en planificación.
No hace mucho, GoChain anunció una asociación con Microsoft Azure para ayudar a impulsar la adopción empresarial, puesto que GoChain es el único protocolo que ofrece servicios de atención al usuario. GoChain asimismo tiene su “TurboWallet”, que es un sistema de pago criptográfico Peer to Peer con una aplicación de correo creada por el equipo de GoChain. Hoy en día, la plataforma se incorpora en Telegram y se trasladará a otras plataformas de correo dentro de poco.
Con un equipo que está muy bien agrupado, un mercado que parece estar tomando impulso, el mayor nivel de tps de cualquier red primordial en vivo en el espacio ICO, sociedades con Microsoft (y otros), listados en 3 intercambios primordiales y una capitalización de mercado inferior a los 30M€, GO podría ver su incremento de valoración, en especial si la confianza general del mercado empieza a recobrarse.
Como el mercado bajista ha estado enrollando la primavera criptográfica a lo largo de más de 8 meses, las monedas como GO habrían de ser la meta para los fieles del futuro de las ICO.