Los bancos temen las criptomonedas y quieren «boicotear» Bitcoin.

Parece ser que la llamada  » moneda del pueblo» ha empezado a pitar entre los oidos  a los que de forma tradicional tienen el monopolio del dinero, los bancos y los gobiernos.
Las recientes declaraciones negativas de los grandes bancos y la opresión gubernamental sobre las monedas digitales y las ICO pueden ser vistas como retrocesos por  parte de estas instituciones frente a la creciente popularidad de Bitcoin y otras criptodivisas.


Bitcoin siempre y en todo momento ha tenido el potencial de ser una nueva moneda libre de control por  parte de los grandes bancos y gobiernos, más aun con el aumento en su uso de manera más regular llegando a más usuarios que la desconocian , la amenaza se ha vuelto real.

Limitar su potencial

No debería sorprendernos que los bancos, como JP Morgan, estén vertiendo pensamientos negativos sobre Bitcoin llamandolo » fraude » Bitcoin  sigue creciendo y con ello llegará el fin para los grandes bancos y las instituciones financieras tradicionales.

Lo mismo ocurre con los gobiernos. Una moneda descentralizada toma una gran cantidad de poder ante  las manos del gobierno que procuran sostener el contror en la moneda en sus fronteras. Los impuestos y las regulaciones del dinero son la herramienta más poderosa que tiene el gobierno, para el control de la moneda, con una moneda descentralizada, en la que los bancos no son necesarios, no pueden tomar el control ni saber que economia posee sus ciudadanos, lo que seria  una economia sumergida.

Las preocupaciones por la tradición

Con una moneda digital triunfante,  descentralizada, los grandes gobiernos van a perder la capacidad de supervisar la economía.
Para el campo bancario, perder la capacidad de manejar el dinero que fluye entre los bancos centrales y la economía es el núcleo del negocio bancario y la propia existencia de la economía monetaria.

¿Temores sin fundamento?

Estos miedos pueden ser un tanto demasiado fuertes si bien Bitcoin vuela en frente de una economía monetaria tradicional, y es un sistema descentralizado, se comprende que puede ser una tecnología suplementaria en vez de una tecnología socavadora .
Apostolos Pittas, maestro adjunto de economía en LIU Blog post , ha dicho:

«La moneda digital, como es el caso de Bitcoin, ayuda a suavizar el proceso de préstamo. Recordemos lo ocurrido en 2007/2008 a lo largo de la crisis financiera. El crédito se secó cuando los bancos dejaron de prestar, y los mercados se congelaron. Con una moneda digital como Bitcoin, los préstamos son descentralizados, o bien de igual a igual, y como resultado, los préstamos pueden seguir, dejando que el dinero llegue a quienes lo precisan «.

¡Comparte!