El dinero que utilizamos en si como material no vale nada, es puro papel impreso, han pasado mucho tiempo desde que las monedas se empuñaban en plata y oro, en España recuerdo las monedas de plata (de las cuales tengo algunas guardadas) que debido a los diversos cambios en el valor de la plata, tenia una moneda marcada 100 pesetas y su valor material era superior.
Con la aparición del Bitcoin se volvió a revolucionar el sistema monetario, aunque no deja de ser un sistema paralelo, cada vez esta mas en nuestra vida cotidiana, cada vez más sitios aceptan criptomonedas como medio de pago.
¿Cómo funciona este sistema monetario virtual?
Para que este sistema funcione, se necesitan «mineros» que no dejan de ser ordenadores que ejecutan los cálculos necesarios para poder ejecutar las transferencias de datos.
Claro esta, que los mineros reciben como recompensa un tanto por cierto, por eso cuando hacemos una transferencia podemos elegir cuando fee queremos pagar, si lo pones muy bajo tardara más en completarse y confirmarse, incluso podría no completarse nunca.
El reto matemático siempre y en todo momento es igual en su proceso mas las variables son diferentes y solo puede resolverse probando números al azar sin parar hasta dar con el resultado que se busca en ese instante. El primero que lo logre se lleva la recompensa.
De qué manera efectuarla depende del algoritmo que use la red para lograr acuerdo distribuido:
Prueba de Trabajo (PoW) Proof-of-Work
Es el más utilizado y es el que se halla en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Monero, Zcash y otras. La Prueba de Participación se logra por norma general en combinación con PoW en criptoactivos como Decred, Dash o bien NEM y de forma exclusiva en Stratis o bien Lisk.
En el los mineros emplean computadoras con potentes procesadores (comerciales o bien especializados) para solucionar acertijos “hash” que, una vez resueltos, les dejan plantear el próximo bloque de transacciones a añadir en la cadena de bloques y cobrar la recompensa..
La gratificación por minería se integra de emisión de nuevas monedas más las comisiones por transacciones incluidas en el bloque, cambiando dependiendo al sistema monetario de la red en que se trabaje.
Ahí está el incentivo para continuar minando y dejar que se prosigan realizando transacciones.
Se usan chips de procesadores de computadora CPU, tarjetas de vídeo GPU, chips programables FPGA y, en ciertas blockchains, chips especializados ASIC que significa “Circuitos Integrados de Aplicación Específica”. El chip que se decida utilizar dependera del algoritmo de la criptomoneda como del poder de procesamiento de toda la red blockchain, que se deduce en la complejidad de minería, una variable que detalla la dificultad del acertijo hash que debe solventar.
Bitcoin, Litecoin y Dash se minan con equipos ASIC, en otras divisas como Ethereum o bien Zcash se emplean computadoras con múltiples tarjetas de vídeo y ciertas como Monero o bien Bytecoin se minan con CPU.
Y es que excluyendo casos rigurosamente excluyentes por algoritmo, cualquier criptomoneda puede ser minada con cualquier género de procesador. Si quisieses podrías minar Bitcoin con CPU, FPGA o bien GPU, mas ten presente que solo el procesador más potente compatible en esa red producirá dividendos. (Hoy en día los usuarios comunes no es nada rentable la mineria de Bitcoin).
Adecuado, aparte del equipo, es esencial emplear un software que admita interaccionar con la red de la criptomoneda para conseguir de los nodos los trabajos de los bloques a afianzar y poder mandar las soluciones y también intentos de trabajo que se desarrolla.
Los software que puedes usar cambian y puede ser tanto de código cerrado como abierto. No obstante, los mineros en computadora son considerablemente más polivalentes, puesto que no solo dejan al dueño instalar la aplicación de minería que desee sino asimismo dejan la instalación de múltiples softwares para minar diferentes cripto activos al tiempo.
Los mineros de computadoras comunes o bien ASICs, se mantienen de una fuente de poder de 600W a 2.000W y preferentemente en conexión bifásica para fluctuar mejor la carga, incrementando de este modo la eficiencia eléctrica. Finalmente, una conexión de internet estable y incesante, más no necesariamente de mucho ancho de banda.
Prueba de Participación (PoS) Proof-of-Stake
Es un algoritmo de acuerdo alternativo al PoW en el que los nodos mandan una transacción singular que bloquea sus fondos por un determinado período temporal y les deja entrar en el proceso de creación y validación de bloques.
La red define de forma aleatoria el partícipe en dependencia del género de algoritmo que puede plantear el próximo bloque para ser añadido a la cadena o bien el partícipe en todos y cada ronda de un proceso más largo de resolución en el que el resto participantes de la red votan por el bloque que consideran ha de ser añadido y el ganador es por último agregado a la cadena de bloques, alcanzando de este modo el acuerdo.
Un caso del empleo de este algoritmo es del de la criptomoneda Decred. Los participantes bloquean fondos en DCR a cambio de un tique que les deja producir un voto; actividad famosa como staking (apostar).
Cuando el tique es escogido de forma aleatoria por la red para votar, el usuario consigue una pequeña recompensa más el valor de adquiere de su tique. En todos y cada bloque, 5 de estos tiques son elegidos de forma aleatoria para votar sobre la valía del bloque recién minado. Si la cartera del tique escogido en la ronda no se halla online, el tique se da como perdido y el usuario no consigue recompensa; motivo por el que se emplean conjuntos de participación (staking pool), afines a los conjuntos de minería de prueba de trabajo.
Lisk, es otro ejemplo de participación en el que la cantidad de nodos completos que pueden participar en la creación y validación de bloques, llamada “forging”, es fija, unos ciento uno encargados. Con este esquema, cualquier usuario puede ser encargado, mas solo pueden participar en la ronda actual aquellos que tienen más votos, que se consiguen de otros usuarios.
En Lisk, en contraste a Decred, se puede votar de forma directa con las criptomonedas que se tengan en una cartera, siendo 1 LSK equivalente a 1 voto.
Aparte de para conseguir dinero haciendo staking o bien forging, la prueba de participación define un modelo de gobernanza para las redes blockchain. Los usuarios que hacen esta actividad tienen la posibilidad de votar por los cambios sugeridos a ser añadidos al protocolo, pudiendo de esta manera priorizar aquellos que impacten de manera directa en progresar el desempeño de la red.
La primera criptomoneda en usar este algoritmo es Peercoin, que emplea un híbrido entre PoW y PoS. Otras criptomonedas aparte de Decred y Lisk son: Qubits, Novacoin, Diamond, Nxt y otras muchas. Del mismo modo, Ethereum planea efectuar un cambio de PoW a PoS en el futuro.
Si quieres minar con tu ordenador, te recomendamos utilizar esta pool que pone a tu disposición el sofware necesario: Minergate