MTB, el vino que se puede adquirir con Bitcoin

Aunque todavía en el país argentino, el uso de la criptomoneda Bitcoin es bastante reducido, cada vez hay más  emprendedores que están apostando por hacer negocios con  la moneda virtual.

 

Uno de estos emprendedores es de Mike Barrow de 47 años, productor de vinos orgánicos, en Mendoza. Oriundo de Tucson, Arizona, se instaló en la localidad argentina  en 1991 y fundó Costaflores Finca Orgánica.

Su pasión por el vino y por la informática lo llevaron a unir estos dos  conceptos -el tradicional del vino mendocino con la tecnología  punta- y hoy no sólo acepta bitcoins sino que está en proceso de crear su propia criptomoneda, explica a Télam.

Costaflores produce alrededor de 15.000 botellas al año de vinos orgánicos rotulados como MTB (Mike Tango Bravo). Vende sobre todo en Argentina y exporta a países como  India, Canadá, Congo-Brazzaville y España.

Barrow acepta bitcoins como pago por los vinos, pero va más allá a la hora de explicar cómo funciona la venta de sus botellas MTB:

“Desarrollamos al máximo el concepto de transparencia, trazabilidad, y open-source en la empresa, la viticultura y en la forma de hacer los vinos”.
Por ello, explica,
“El bitcoin es una extensión natural a eso, porque nos permite intercambiar valores por el vino de forma segura y abierta, sin intermediarios entre nosotros y el consumidor o distribuidor”.
Agrega que
“Hace un año que estoy elaborando un proyecto para incorporar al negocio la tecnología del bitcoin (blockchain, la cadena de bloques), y vamos a lanzar una nueva criptomoneda respaldada en vino”,
Desde que llego el Bitcoin a nuestras vidas,  sin duda ha provocado una gran lluvia de proyectos interesantes, y sobre todo  reinventar algo tan tradicional como el vino.

¡Comparte!