No paramos de oir que tal criptomoneda procedera a realizar su bifurcación, como siempre la primera en realizarlo fue Bitcoin, como no, no lo ha hecho solo una vez si no dos veces, dando lugar a Bitcoin Cash en su primera bifurcación y Bitcoil Gold en su segunda.
Para que podamos entender lo que esta sucediendo, tenemos que hablar sobre las direncias entre un «hard fork» y un «soft fork»
¿Qué significan?
Un fork o bien bifurcación es una división de un blockchain en 2 ramas, donde los usuarios van a deber decidir como prefieren. Ciertas ramas funcionaran con una referente sencillez, no obstante, va a poder localizar otras con esenciales inconvenientes produciendo como resultado que las cadenas se dividan en 2, aflorando de esta forma 2 blockchains y 2 criptomonedas independientes.
Por ejemplo el bitcoin cualquiera puede trastocarlo bajo su criterio debido a que es un «software» de código abierto. Por consiguiente, fork entiende la modificación del código fuente y ocurre toda vez que 2 mineros toman una llave del bloque al tiempo. Simplemente se añade el bloque siguiente, la cadena más larga gana, y la cortada negada por la red.
No obstante, los desarrolladores asimismo pueden producir una bifurcación. Simplemente mudando las reglas que definen la veracidad de una transacción.
Los mineros pueden estar interesados en conseguir bloques para introducirlos en las cadenas má larga, decidiendose por contener transacciones no válidas en las blockchain consiguiendo cue la propia red los ignore.
Con el paso del tiempo, las monedas precisan de perturbaciones en sus protocolos, es una parte de su evolución. Las perturbaciones cambian desde la adición de peculiaridades a cambios macro como el incremento de tal del bloque.
Y bueno, en ocasiones, esas perturbaciones en Blockchain no son admitidas por ciertos usuarios en la comunidad de mineros. Las divisiones en la infraestructura de red acarrea por norma general al origen de nuevos Blockchains y criptomonedas. Hasta la fecha las bifurcaciones más frecuentes son:
Hard Fork
Considerado como una bifurcación compleja, es un transformación básica en el protocolo del «software» de la criptomoneda, una nueva regla, no compatible con versiones precedentes de la moneda. Podría decirse asimismo que es un estiramiento de las reglas.
Por poner un ejemplo, si queremos acrecentar el tamaño de bloque de 1MB a 2MB precisas efectuar un Hard Fork.
Todo aquel que ejecuta un nodo en la red Bitcoin, imprescindiblemente precisaría actualizar su software para reconocer estos nuevos bloques.
La bifurcación se genera cuando la mitad de los nodos están procurando ejecutar la nueva versión, mientras que la otra mitad se sostiene trabajando con la vieja, extrayendo por su parte un conjunto diferente de bloques, lo que explicaría el término fork en su esencia.
Los inconvenientes han surgido en la comunidad cuando se divide en creencias y parte de ella decide unirse a las reglas precedentes. Estimando que lo que les importa es que sus datos y reglas se consideran valiosos para los mineros y los desarrolladores evidentemente los apoyan.
El Hard Fork en la red ethereum es un caso de la partición de la comunidad.
Esto sucedió a causa de la piratería de la DAO (the digital Decentralised Autonomous Organization), el que fue un ambicioso proyecto para la firma de capital de peligro humano, construida solamente con los contratos inteligentes de la plataforma Ethereum. Tras colectar 150.000.000$, alguien empezó a desviar dinero del proyecto y perdió cerca de 50.000.000$ en Ether, lo que resultó en la resolución de “hackear al hacker”, o sea, la Fundación Ethereum debió intervenir y sencillamente separar la totalidad del Blockchain. Así es como ahora existen 2 monedas con sus peculiaridades, el Ethereum y Ethereum Classic.
Soft Fork
En contraste a la bifurcación Hard Fork , la “suave” es solo un cambio en el protocolo de criptografía. Por ejemplo: con una nueva regla se podrían conseguir bloques más reducidos, de 500KB en vez de solo 1MB.
Lo que pasa es que los nodos de las red que utilizan el software precedente estiman que las nuevas transacciones son válidas. Mas si los nodos viejos prosiguen minando esos bloques, van a ser rechazados por la parte de los que si han actualizado su software.
Si una bifurcación suave es soportada solo por la minoría de la potencia hash de la red, la cadena podría ser descuidada al pasar a ser la más corta y quizá, si de este modo se quiere actuar como un Hard Fork.
Hasta el presente, son el procedimiento más utilizado para actualizar el blockchain de Bitcoin y esencialmente por el hecho de que se considera un peligro menor de separación en internet. En el caso precedente se requería que todos y cada uno de los mineros actualicen y cumplan las nuevas reglas, el Soft Fork requiere que solo la mayor parte de los nodos se actualicen y acuerden la nueva versión.
Ciertos ejemplos de Soft Forks han consistido en actualizar la cadena de bloques de Bitcoin, puesto que aparentemente tienen un menor peligro de dividir la red. Ciertos ejemplos de bifurcaciones de forma exitosa son las actualizaciones de software, como BIP sesenta y seis, que trató la validación de firmas, y P2SH, que cambió el formato de dirección de Bitcoin.